El tratamiento de enfermedades con estrategias nutricionales, no está contemplado por una buena parte de los profesionales sanitarios. Simplemente se considera los alimentos como fuentes de energía y nutrientes, y se señala que una dieta sana es una dieta variada.
Por contra, hay cada vez más evidencia que indica que no todos los alimentos son beneficiosos para todo el mundo, no solo en población que sufra una patología concreta, sino en población general. Cada vez se conoce más de sustancias bioactivas, como antinutrientes, disruptores endocrinos, etc. La enfermedad celíaca es conocida, pero cada vez se habla más de intolerancia al gluten y otras patologías, que cursan con una clínica diferente a la celiaquía.
El artículo que ha llamado mi atención en esta ocasión, es un caso clínico, publicado por investigadores de dos hospitales daneses. En este trabajo, describen la remisión de diabetes mellitus tipo 1 (T1DM) en un niño de 5 años, tras el seguimiento de una dieta sin gluten, no presentando enfermedad celiaca el sujeto.
Como indican en el apartado de antecedentes, este caso es de gran importancia, dado que supone el primer ensayo en el que se consigue el tratamiento de un paciente con T1DM con una dieta sin gluten.
Hasta un 10% de pacientes con T1DM, tienen también enfermedad celíaca, y ambas enfermedades son curiosamente, las más comunes de forma combinada, si la diabetes es la primera en aparecer, y raramente si la enfermedad celíaca se desarrolla primero y se adopta pronto una dieta sin gluten1.
El paciente recibió el tratamiento tradicional con insulina durante las primeras cinco semanas, tras las que sus necesidades de medicación disminuyeron, entrando en la fase de remisión durante otras tres semanas sin necesidad de insulina.
La dieta sin gluten mantuvo un porcentaje de macronutrientes de 24% carbohidratos, 26% proteína, y 49% de lípidos, con una carga energética de 1700kcal/dia y bajo índice glicémico.
Tras 20 meses desde el diagnóstico inicial la remisión se mantuvo, y el paciente pasó de un nivel de glucosa sanguíneo de 14,2 mmol/l a 4,1mmol/l, y el nivel de HbA1c de 10,4% a 6,0%.
Los autores indican que no se conoce con exactitud el mecanismo por el cual la dieta sin gluten produce esta remisión de la diabetes tipo 1, y puede deberse a la ausencia de gluten, al bajo índice glicémico de la dieta, a la distribución de pequeñas comidas durante el día (de 6 a 7) o a una combinación de todos estos factores, si bien los resultados de ensayos en animales apuntan al gluten como responsable2,3.
Sería estupendo poder verificar en un ensayo clínico con poder estadístico suficiente, si esta estrategia sería extrapolable a la población general, como una terapia frente a la diabetes tipo 1, segura y más económica que el tratamiento con fármacos.
Referencias
1. Cosnes J, C ellier C, Viola S, e t al. ; G roupe D’Etude et de Recherche Sur la Maladie Coeliaque. Incidence of autoimmune diseases in celiac disease: protective effect of the gluten-free diet. Clin Gastroenterol Hepatol 2008 ; 6 : 753 – 8
2. Funda DP, Kaas A, Bock T, et al. Gluten-free diet prevents diabetes in NOD mice. Diabetes Metab Res Rev 1999 ; 15 : 323 – 7 .
3. Galipeau HJ, Rulli NE, Jury J, et al. Sensitization to gliadin induces moderate enteropathy and insulitis in nonobese diabetic-DQ8 mice. J Immunol 2011 ; 187 : 4338 – 46
Un comentario sobre “Remisión de diabetes tipo 1 con una dieta sin gluten”
Los comentarios están cerrados.