Los que me vinierais siguiendo en redes, habréis visto que llevo un tiempo bastante ausente. Necesitaba tomar algo de distancia, hacer una pausa y ver las cosas en perspectiva. Un ejercicio que no viene mal de vez en cuando. Gracias a ello estoy siendo consciente de ciertas cosas de las que antes, no era. Y … Sigue leyendo Nutrición desde la barrera.
Autor: opicazor
Segunda conferencia internacional de nutrición evolutiva. Memorial Staffan Lindeberg.
Ayer 12 de octubre en Lisboa tuve el gran honor de formar parte de esta segunda edición de la Conferencia Internacional de Nutrición Evolutiva que en esta ocasión estaba especialmente dedicada como homenaje al Dr. Staffan Lindeberg, que tristemente nos abandonó el pasado año. Staffan Lindeberg fue un médico sueco que a finales de los … Sigue leyendo Segunda conferencia internacional de nutrición evolutiva. Memorial Staffan Lindeberg.
Test genéticos: mi experiencia.
Test genéticos: mi experiencia. Los que seguís este blog desde hace algún tiempo, y los que me conocéis por las redes, sabéis que el tema de la genética de poblaciones y por supuesto, la nutrigenómica y nutrigenética, me gustan. No alcanzo más que a ser un mero aficionado (en el sentido literal de “aficionado”, no … Sigue leyendo Test genéticos: mi experiencia.
¿Y ahora qué?
Por fin. El pasado 25 de junio, hice el último examen del Grado en Nutrición Humana y Dietética, la asignatura de seguridad alimentaria (algo irónico por cierto habiendo trabajado en temas de seguridad hace años; el círculo se cierra). A pesar de haber acabado y tan solo quedarme defender en breve el TFG, por el … Sigue leyendo ¿Y ahora qué?
Miel, o el azúcar es «bueno» si es «natural»
El pasado 29 de enero, la iniciativa http://www.sinazucar.org puesta en marcha por el fotógrafo Antonio Estrada para poner sobre la mesa la cantidad de azúcar contenido en los alimentos, especialmente los procesados, publicó en su web y redes sociales, esta foto sobre el contenido de azúcares en la miel: Si bien esta iniciativa ha recibido … Sigue leyendo Miel, o el azúcar es «bueno» si es «natural»
Nutrition: an open letter
Man is the only animal that trips twice on the same stone. I don’t usually write blog posts in english, but this time I think it’s worth the effort, because of a trend that I see is becoming popular through social networks, not much in Spain but more in UK and other countries. We know … Sigue leyendo Nutrition: an open letter
Paleodieta: Bibliografía actualizada
Hace ya más de un año, compartí aquí la lista actualizada de estudios hasta la fecha, en relación a la paleodieta, dieta evolutiva, o como se le quiera llamar. El último año ha sido bastante activo en este sentido, con varios trabajos publicados, varios ensayos clínicos, y un meta-análisis. A continuación la lista actualizada. Si falta … Sigue leyendo Paleodieta: Bibliografía actualizada
Estudiar o no estudiar. Esa es la cuestión
Últimamente me están llegando consultas sobre si estudiar o no el grado en nutrición, más concretamente, la opción de hacerlo a distancia y online. No hablamos de jóvenes de 18 años que están eligiendo carrera, sino en todos los casos, de personas de mayor edad, con una ocupación o profesión ya establecida, y que por … Sigue leyendo Estudiar o no estudiar. Esa es la cuestión
Leche, ¿Sí o no?: más allá de la lactosa y de enteros o desnatados.
Con el permiso de mi buen amigo Pedro Bastos, que es el verdadero experto en este tema. En el debate de "lácteos si o lácteos no" se suele hablar de la lactosa, y de si leche entera o desnatada, por su contenido en lípidos. Pero en este debate, normalmente no se suele hablar de la … Sigue leyendo Leche, ¿Sí o no?: más allá de la lactosa y de enteros o desnatados.
Una caloría es una caloría… ¿o no?
Una de las discusiones recurrentes en nutrición, es el concepto de si las calorías ingeridas desde distinta fuentes, tienen el mismo o distinto efecto metabólico. Tenemos por una parte, a quienes argumentan que independientemente de la fuente de las calorías, lo que determina el peso corporal es el balance de ingesta y gasto calórico del … Sigue leyendo Una caloría es una caloría… ¿o no?